Definición: Es una articulación universal, está formado por dos ejes que terminan en una horquilla.
Movimiento: Se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos ejes. En el caso de los camiones se utiliza para transmitir el movimiento desde el motor a las ruedas.
Ej: Se pueden ver muy bien en los camiones articulados, tractores.
Definición: Al conjunto de ruedas dentadas se le denomina engranaje
Movimiento: Transmitir el movimiento entre ejes paralelos y no paralelos. Dependerá de la forma de los dientes. Al estar engranadas las ruedas, la rueda motriz arrastra a la conducida.
Definición: La transmisión con ruedas de fricción se produce entre discos lisos en contacto por su periferia.
Movimiento: La fricción entre las ruedas al estar en contacto provoca que una de ellas empuje a la otra, transmitiéndose de esta forma del movimiento de un eje a otro.
Ej: las antiguas cintas de música o vídeos al colocarlos en el apartao de radio.
Definición: Es un conjunto que consta de dos poleas, una fija y otra móvil, que tienen como finalidad reducir a la mitad el esfuerzo que tenemos que hacer para subir una carga.
Ej: para subir los diferentes marateriales a los pisos de una construcción.
Definición: La polea es una rueda que gira libremente alrededor de su eje, está provista de un canal en su periferia para que sirva de guía a una cuerda, correa o cadena de la que recibe o a la que le da el movimiento.
Movimiento: Se emplea para cambiar el sentido de la fuerza haciendo más cómodo el levantamiento de cargas, entre otros motivos, porque nos ayudamos del peso del cuerpo para efectuar el esfuerzo. La fuerza que tenemos que hacer es igual al peso que tenemos que levantar.
Ejemplos: para subir material en una obra a los diferentes pisos.
Definición: Una palanca es una máquina simple constituida por una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo. En esta barra habrá un punto de aplicación de la fuerza (F), y un punto de aplicación de la resistencia (R).
Definición: En los motores de combustión alternativos se emplean levas para efectuar la apertura y cierre de las válvulas que dejan entrar el combustible y salir los gases de la cámara de combustión. Las levas pueden tener distintas formas, de disco, cilíndricas y de campana; la más común es la de disco.
Movimiento: El mecanismo de leva y seguidor se emplea para transformar el movimiento circular en un movimiento rectilíneo alternativo con unas características determinadas que dependen del perfil de la leva. La forma de la leva se diseña según el movimiento que se pretende para el seguidor. Para saber las características del movimiento del seguidor es necesario realizar una gráfica.
Definición: La excéntrica es un disco cilíndrico que tiene un eje de giro desplazado un valor "e", llamado alzada, respecto del centro del disco.
Movimiento: El seguidor es una varilla que está en contacto permanente con la excéntrica y que recibe el movimiento de esta. Con este ingenio conseguimos transformar el movimiento circular de la excéntrica en movimiento rectilíneo alternativo del seguidor.
Definición: El mecanismo de biela - manivela es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa.
Movimiento: Este mecanismo está formado por una manivela que tiene un movimiento circular y una barra llamada biela que está unida con articulaciones por un extremo a la manivela y por otro a un sistema de guiado (pistón) que describe un movimiento rectilíneo alternativo. El mecanismo es reversible, el movimiento de entrada tanto puede ser circular de la manivela como rectilíneo alternativo de la guía de la biela.
Definición: pieza cilíndrica que en su parte externa tiene varios filetes. Tuerca: pieza cilíndrica enroscada en la parte interior.
Movimiento: Este mecanismo consta de un tornillo y una tuerca que tienen como objeto transformar el movimiento circular en rectilíneo. Si hacemos girar el tornillo o la tuerca manteniendo la orientación del otro.
Aplicaciones: Para grifos,las sillas del aula taller por ejemplo